• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal

Videntes Buenas por telfono LOGO

Tu web de Videncia y Tarot

  • Videntes Buenas
  • Videntes Sin Gabinete
  • Videntes Económicas
  • Videntes en España
  • Videntes de Verdad
  • Videntes Fiables
  • Videntes por Teléfono
  • Videntes Buenas
  • Videntes Sin Gabinete
  • Videntes Económicas
  • Videntes en España
  • Videntes de Verdad
  • Videntes Fiables
  • Videntes por Teléfono

Esoterismo

Cómo saber cuándo tienes un espíritu cerca

9 julio, 2020 //  by Dr. Chamán//  Deja un comentario

¿Cómo saber cuándo tienes un espíritu cerca? Si te inquieta saber si tu hogar alberga algún tipo de energía espiritual, te ayudamos dándote algunas pistas. Aunque no todos quieren saber acerca de esto, por el temor que suele infundir, a veces es necesario llevar a cabo alguna acción si te sientes rodeada de energía negativa o sientes que esa negatividad afecta a tu entorno familiar.

Cómo saber cuándo tienes un espíritu cerca

No todos los espíritus son malos

Antes que nada debes saber que, por el hecho de sentir una presencia sobrenatural en tu casa, no significa que esta sea negativa. Muchas veces convivimos con energías que pueden ser muy antiguas y que pertenecieron a personas que no supieron aceptar su muerte. Esto no siempre tiene que presentarse como algo negativo, incluso es probable que dicho ente tampoco sea consciente de tu presencia.

Otras veces puedes sentir cierta incertidumbre, como si ese espíritu pudiese interactuar contigo o con los miembros de tu familia. En caso de que tengas niños pequeños, debes tener en cuenta que muchos de ellos presentan mucha sensibilidad ante el mundo espiritual, por ese recuerdo del alma, aún joven, que no sabe distinguir entre lo material y lo intangible.

cómo saber si tienes un espíritu cerca

Los pequeños pueden hablarte de un amigo imaginario, con toda lista de detalles. Pero no siempre debes pensar que se trata de un espíritu que está en tu casa, a veces estos amigos sí son imaginarios realmente, sobre todo para los hijos únicos, que necesitan sentirse acompañados durante el juego. En este sentido, los pequeños eligen cuándo ver o no a su amigo invisible.

También ten presente que a veces nos pueden venir a visitar familiares que ya se fueron. La sensación de su presencia puede durar algunos minutos. Sencillamente puedes sentir como una extraña sensación de compañía, pero sin lograr percatarte de algo desagradable. A veces, el olor a flores sin que tengas cerca ninguna, denota que el espíritu que estuvo en la casa es un alma de un familiar, que está en paz con Dios.

Pero ¿cómo sabes cuándo tienes un espíritu cerca y este no es nada amigable? Sin duda, te darás cuenta pronto, porque todo en el entorno se hará más complicado. En estos casos será necesaria la ayuda de un experto.

Cómo darte cuenta de una energía negativa en el hogar

Los motivos por los que ocurre esto pueden ser muy diversos. Si te mudaste hace poco, por lo general, esa presencia ya estaba ahí antes de que llegaras. En caso de que empieces a notar una energía después de un periodo muy largo puede deberse a varios factores, como que dicha energía haya ido despertándose a costa de las personas que habitan en la casa o que alguien te haya echado un mal de ojo.

¿Cómo saber cuándo tienes un espíritu cerca? Cuando la energía que habita en el hogar es de un espíritu travieso o, simplemente, negativo, se siente el ambiente más cargado. Esto tiene implicaciones físicas, como el hecho de despertarte cada día cansada, como si no hubieses dormido bien o, sencillamente, teniendo un sentimiento de negatividad constante y expresando tu irritabilidad a quienes conviven contigo.

Si ves que hay cosas con las que no puedes lidiar y te sientes molesta con todo lo que te rodea, sin encontrar un motivo aparente, es posible que te haya afectado la energía negativa de esa entidad que habita tu casa.

En caso de que veas que se te pierden constantemente los objetos o que cambian de lugar sin explicación alguna, quizás debas pensar en la posibilidad de tener cerca un ente.

Es normal que al principio de que se comienzan a observar cosas extrañas tendamos a negar la evidencia. Hay personas que cuentan cómo levantaban del suelo una y otra vez un determinado objeto que se les caía de una repisa. La negación es lo más común, ya que nuestro cerebro intenta tranquilizarnos por el bien de nuestro organismo.

Pero es imposible negar la aparición de una sombra negra o ver que nuestra mascota sigue ansiosa a algo aparentemente invisible. Los gatos y perros suelen ser muy sensibles a los fenómenos paranormales; son los primeros en ponerse nerviosos, así que te servirán de ayuda para saber si hay una presencia espiritual en tu hogar.

Aunque mucha gente recurre a grabar durante horas un determinado cuarto de la casa, donde más siente la energía, e incluso recurre a la famosa güija​, que no te recomendamos en ninguna circunstancia, lo mejor es acudir a expertos.

El tarot te puede sacar de dudas con respecto a tu sospecha. A veces, llevar a cabo un ritual de magia logrará limpiar la mala energía de tu casa. Con una sola llamada a un vidente de prestigio conseguirás ver qué ocurre a tu alrededor y elegir la mejor solución para tu tranquilidad.

Categoría: Esoterismo

Algunas supersticiones gitanas

5 marzo, 2020 //  by Dr. Chamán//  Deja un comentario

Cuando oímos hablar de supersticiones gitanas por lo general, por tratarse de un tema desconocido, nos ataca la incertidumbre o la inseguridad. Sin embargo, muchas de nuestras costumbres creencias o tradiciones tienen un origen gitano, aunque no tengamos registro de ello. Por ejemplo: pedir un deseo cuando observas una estrella fugaz es una de ellas. Para los gitanos, la estrella concede milagros y es señal de buena suerte.

Nosotros ignoramos ese detalle, pero con tal de atraer la buena fortuna ponemos en acto esta especie de hechicería automáticamente y sin cuestionarla. Pero no es la única superstición gitana que mantenemos vigente, aún sin querer y sin saber. Te contamos en detalle algunas otras que seguramente te sorprenderán.

Algunas supersticiones gitanas

Algunas supersticiones gitanas

Supersticiones alrededor de ciertos alimentos

Los caracoles llevan su casa a cuestas y es por ello por lo que, para los gitanos, comerlos constituye una falta grave. Otro alimento prohibido o que según la tradición gitana convendría no ingerir, es la mora. ¿La explicación? Comer moras en invierno es considerado peligroso debido a que, según se cree, el diablo vierte su aliento sobre ellas a fines de otoño.

Sobre anillos y otras joyas

Encontrar una alhaja es símbolo de buena suerte. Sí, claro, pero hay más. Antiguamente los gitanos creían que si el que tropezaba con esa joya era el caballo del carruaje en el que viajabas, la buena fortuna alcanzaría a todos los presentes. Incluso una tradición alegaba que un anillo encontrado debía ser puesto debajo de la pata delantera derecha del animal estando este en reposo y atado a la misma cuando estuviese andando. Todo con el firme objetivo de atraer la buena estrella.

Martes 13

«El martes 13 no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes», reza el dicho. Pues bien, el maleficio del número 13 deriva de la última cena de Jesús con sus doce discípulos. Se cree, desde entonces, que donde cenan 13 personas a la mesa, uno de ellos morirá al poco tiempo. Esa creencia fue tomada por los gitanos y llega vigente a nuestros días. El 13 es sinónimo de mala suerte. Un piso en la planta 13 es mal augurio, por ejemplo. Tanto es así que muchos hoteles de categoría internacional pasan de la planta 12 a la 14, ahorrando a los supersticiosos el mal trago de tener que dormir en una habitación con mal augurio.

Lanzar una herradura al aire

Hacerlo sin echar la vista hacia atrás es signo de buen augurio, de acuerdo con la tradición gitana. Y no poseer herraduras o perderlas era considerado un símbolo de mala suerte. No era la herradura en sí lo más importante, sino el metal. Las ollas de metal, por ejemplo, también conformaban parte de los mitos y leyendas populares gitanos. Una olla nueva perdía sus maleficios una vez que era estrenada y puesta al fuego (quemada). Por otra parte, que una olla se quebrada o tuviera un agujera representaba la mala fortuna.

Algo nuevo, algo prestado, algo…

Se desconoce el origen de esa antigua costumbre, pero también forma parte de las supersticiones gitanas. Consiste en legar a una novia algo nuevo (representa el futuro), algo prestado (es el presente), algo viejo (significa el pasado que no vuelve) y algo azul, color que simboliza a la pureza de toda mujer que se entrega a su prometido el día de su boda, aunque llegar virgen al matrimonio es una costumbre en desuso.

Romper un espejo

Ello equivale a siete años de mala estrella, según la superstición gitana. El espejo es considerado un elemento que propicia la adivinación, por lo que, el hecho de que se rompa es una muy mala señal. Por ello, cuando tengas un espejo frente, trátalo como a un objeto preciado. Con cuidado, por favor. Porque si se rompe, lo lamentarás, estate seguro.

Maldición gitana

¿Qué es exactamente? Es un maleficio dicho por un miembro de la comunidad gitana. El mismo se supone que hace que la suerte de la persona destinataria cambie (para mal). Quienes creen en este tipo de condenaciones suelen recurrir a algún intermediario (tarotista o vidente con ese don) para protegerse o revertir el efecto negativo de dicha maldición. Cabe aclarar que no está demostrado que la maldición gitana, como tal, o sea, como proveniente de alguien de esa etnia, sea real, pero hay gente supersticiosa que así lo cree y por ello busca auxilio en personas conocedoras de estas tradiciones y de la cultura gitana propiamente dicha.

Como verás, las supersticiones gitanas no son tan ajenas a nuestra vida cotidiana como erróneamente pensamos. El pasado gitano en España está muy marcado y muchas de nuestras tradiciones, usos y costumbres derivan de ese tiempo remoto en el que lo gitano se fundió con nuestra esencia para bien de todos.

Categoría: Esoterismo

¿Quiénes son los rosacruces?

20 diciembre, 2019 //  by Dr. Chamán//  Deja un comentario

Seguramente hayas visto alguna vez un dije, una pintura antigua o una figura religiosa con lo que se conoce como rosacruz: una cruz con una simple rosa en su centro. ¿A que sí? Ese símbolo es el que identifica a los rosacruces, hombres y mujeres que dicen conformar una fraternidad conocida a escala mundial como la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis (AMORC).

Para algunos versados en este tipo de órdenes se trata de una secta, no obstante, ellos lo niegan.

En efecto, se consideran seres progresistas motivados por utilizar los conocimientos esotéricos de los ancestros como complemento de las habilidades que poseen los humanos. Para que conozcas más sobre ellos, a continuación, te explicamos todos los detalles sobre esta organización secreta o fraternidad cuyos orígenes se remontan a las llamadas «escuelas de los misterios» del Egipto faraónico, allá lejos y hace tiempo.

¿Quiénes son los rosacruces?

Los rosacruces famosos de ayer y de hoy

Las personas que se autodenominan los rosacruces se sienten los auténticos guardianes de un saber original y secreto de las leyes y los propósitos de la vida. Sí, se creen los herederos de la sabiduría del Antiguo Egipto. Por ello siguen antiguos principios y leyes que pretenden aggiornar y utilizar en la actualidad a modo de actualización de los saberes legados por los egipcios. Esos consejos que datan del 1500 antes de Cristo y, supuestamente, podrían enriquecer la cotidianeidad del hombre moderno común. Al menos es lo que alegan estas personas que consideran a Jesús como el gran maestro de la orden.

A propósito de los miembros de la AMORC, a lo largo de la historia han figurado como destacados: Alberto Magno, Descartes, Spinozza, Cristóbal Colón y Edith Piaff. Sorprendente, ¿no es cierto? Si bien el origen de esta fraternidad u orden ha estado, desde sus inicios, teñido de superstición y misterio, oficialmente se consideran seguidores de un caballero conocido como Christian Rosencreutz (un nombre fantasía), supuesto fundador de la orden rosacrucista.

Este hombre era un cristiano que inició las actividades de esta sociedad secreta en Alemania, desde donde se llegó a propagar al mundo entero. Hoy se sabe que existen documentos sobre la orden de la rosacruz anteriores a este supuesto Rosencreutz, aunque a nadie parece importar. La verdad, a estas alturas, se torna inalcanzable. Lo que llega a nuestros días son los propósitos de los miembros de la AMORC, una versión moderna de la antigua sabiduría egipcia.

La orden de la rosacruz: desde los Estados Unidos a todo el planeta

La fraternidad de los rosacruces en los últimos siglos floreció en los Estados Unidos y desde allí se exportó a distintas naciones del mundo. Quizá por haber crecido y aumentado su influencia y número de seguidores fervientes en un país nacionalista es que ha cambiado bastante. La defensa de la religión y las buenas costumbres han sido sustituidas por ideas más modernas y capitalistas: el amor a la bandera y a las leyes civiles. Todas estas ideas, a grandes rasgos, de todos modos, no escapan a las buenas intenciones que mantienen unidas a miles y miles de personas alrededor del planeta. Hombres y mujeres que, desde los egipcios a nuestros días, quieren legar un mundo mejor.

Las tres preocupaciones fundamentales de los rosacruces o los tres pilares básicos de su orden son: de dónde viene el hombre o qué es el hombre específicamente, qué hace en la tierra y hacia dónde va o cuál es su misión en la vida. Sin duda, temas sumamente profundos sobre el origen de la humanidad y su supervivencia en el planeta. Es lo poco que se sabe de esta especie de panteísmo filosófico o místico. El resto es un enigma.

En efecto, las prácticas, las ceremonias y enseñanzas completas de la orden rosacruz permanecen salvaguardados bajo siete llaves, son secretas. Se supone que conocerlas es un derecho y un privilegio que tiene una minoría. A ella pertenecen algunos iluminados que se inician en dicha fraternidad. Para ellos, como no podía ser de otro modo, se celebran ritos de iniciación. Estas personas especiales, además tienen que cumplir una serie de requisitos para continuar perteneciendo a tan selecto grupo.

Pese a que sus miembros nieguen que sea una secta o religión, los expertos en el tema afirman que la rosacruz es una religión que, si bien admite la creencia de un dios Supremo y tiene a Jesús como maestro, se considera no cristiana. La reencarnación y un dios impersonal son los principios fundamentales de su sistema de creencias. Ellos, al día de hoy, se manejan conformando imperios dirigidos por un «imperator» que cuenta con el visto bueno y el consejo de un Supremo Concilio. En resumen, los rosacruces actúan y se mueven como los masones. Interesante, ¿verdad?

Categoría: EsoterismoEtiqueta: rosacruces

  • Videntes Buenas
  • Videntes Sin Gabinete
  • Videntes Económicas
  • Videntes en España
  • Videntes de Verdad
  • Videntes Fiables
  • Videntes por Teléfono

© Servicio ofrecido por Sinceridad SL, Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 red fija y 1,57 red móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.
Todos los derechos reservados. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies